Entradas populares

viernes, 28 de octubre de 2011

``Taller de arcilla´´

Este taller consistió en una charla que vimos en la que nos explicaban las diferentes figuras que podemos hacer con la arcilla, lo fácil que es manejarla y lo sencillo que es hacer diferentes dibujos con este material y lo divertido que es a la vez.

Lorena Hamú Carmona 3ºA
Sandra Olmos Pérez 3ªA

 Irene Guerrero Saura 3ªA

martes, 25 de octubre de 2011

``Museo Barranda´´


Fotografías de la excursión de Barranda














Lo que nos ha inspirado la excursion al museo de Barranda, ha sido: 
Lorena Hamú Carmona 3ºA
Sandra Olmos Pérez 3ªA

lunes, 24 de octubre de 2011

``Museo Barranda´´

El instrumento que yo he escogido de todos los que vimos en el museo para hacer mi dibujo ha sido el ``gran tambor chino´´.

``Taller de pintura´´

El taller de pintura fue el primer taller que hicimos en la clase de plástica. Ese día vinieron varias personas a darnos una charla sobre la pintura; para ello dividimos la clase en varios grupos en los cuales se repartieron platos con diferentes colores y algunos materiales para pintar como esponjas, cucharillas de plástico,...y lo que hicimos fue mezclas con los distintos colores primarios para que comprobaramos los colores que salian al mezclar esos y por último cada uno hizo su dibujo libre colocandolos finalmente pra decorar la clase.
Lorena Hamú Carmona 3ºA

























Irene Guerrero Saura 3ªA






Sandra Olmos Pérez 3ªA





domingo, 23 de octubre de 2011

Resumen tema 6: `` Los siete saberes necesarios para la educación del futuro´´

Este artículo trata como bien su nombre indica, sobre los siete saberes encesarios para una educación futura; queda dividido en siete capítulos donde en cada uno de ellos se explica detenidamente los distintos saberes necesarios.
1. Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión 
EL TALON DE AQUILES DEL CONOCIMIENTO

Todo lo que forma e integra la educación está amenazado por el error y la ilusión. Todas las percepciones son a la vez traducciones y reconstrucciones cerebrales, los cuales son captados a través de los sentidos, por lo que incluso en éstas podemos ver innumerables errores de percepción.
Hay varios tipos de errores:
-          Errores mentales
-          Errores intelectuales
-          Errores de la razón             
    EL IMPRINTING Y LA NORMALIZACION
El poder imperativo de los paradigmas determina los estereotipos cognitivos, las ideas recibidas su examen, creencias estúpidas no discutidas …
Bajo el conformismo cognitivo hay un imprinting cultural u una normalización que elimina lo que ha de discutirse.
Fue propuesto para dar cuenta de la marca sin retorno que imponen las primeras experiencias del joven animal.
    LO INESPERADO
Nos habla acerca de que nunca podemos predecir cómo se presentará lo nuevo, pero que debemos contar con su llegada, es decir, contar con lo inesperado. Y una vez que sobrevenga lo inesperado, hay que ser capaz de revisar teorías, ya que es incapaz de acogerlo.
2.Los principios de un conocimiento pertinente
Los conocimientos de los problemas claves tienen que ser tratados como pena de imperfección cognitiva.
El principal problema para cualquier ciudadano es ¿cómo lograr el acceso a la información sobre el mundo y cómo lograr la posibilidad de organizarla? Para esto es necesario una reforma de pensamiento, la cual deber ser paradigmática y no programática.
Debido  a una inadecuación cada vez más amplia, a este problema universal se le enfrenta la educación del futuro, donde devienen:
-   el contexto
-   lo global
-   lo multidimensional
-   lo complejo
La inteligencia general nos dice que cuando más poderosa sea ésta, más grande será su facultad para poder tratar problemas especiales, por lo que es necesario la activación de ésta para la comprensión de elementos particulares.
El conocimiento debe movilizar lo que el cognoscente sabe del mundo. Para la promoción de la inteligencia general, la educación del futuro debe utilizar conocimientos existentes.
Los problemas esenciales son:
Disyunción y especialización cerrada: parte del punto de que los problemas esenciales nunca son parcelados y los problemas globales cada vez son más esenciales; por lo que el conocimiento especializado es una forma particular de abstracción.
La especialización extrae un objeto de su contexto y la multidimensionalidad conduce a una abstracción matemática que opera en sí misma una excusión con lo concreto.
Reducción y disyunción: la reducción consiste en la disminución del conocimiento de un todo al conocimiento de sus partes, conduce a restringir lo complejo a lo simple y puede conducir a la eliminación de todo aquello que no sea cuantificable, suprimiendo las pasiones, emociones, dolores y alegrías.
3.Enseñar la condición humana
El tercer capítulo pretende enseñar la condición humana, a través de la educación del futuro que deberá ser una enseñanza primera y universal centrada en la condición humana. Conocer lo humano es situarlo en el universo y a la vez separarlo de él e interrogar a nuestra condición humana, es interrogar nuestra situación en el mundo. Como humanos estamos tanto dentro como fuera de la naturaleza. Hemos abandonado la idea de un Universo ordenado, perfecto por un Universo de orden y organización. Existen cuatro tipos de condiciones humanas: cósmica, física, terrestre y humana. El ser humano es biológico y cultural y está inmerso en tres bucles: cerebro-mente-cultura; razón-afecto-impulso; individuo-sociedad-especie. La educación deberá ilustrar el principio de unidad/diversidad en el campo individual y social. El ser humano es complejo, es un ser racional e irracional.
4.Enseñar la identidad terrenal
El cuarto capítulo trata de enseñar la identidad terrenal pero es muy difícil conocer nuestro mundo siendo el problema la complejidad del mismo. La primera posibilidad de una muerte global de toda la humanidad son las armas nucleares, la segunda es la posibilidad de la muerte ecológica como el SIDA, la esperanza es la educación. Hay contracorrientes que pueden cambiar el curso de los acontecimientos, como la ecológica, cualitativa, de resistencia a la visa prosaica, de resistencia a la primacía del consumo estandarizado, la de emancipación  y la que alimenta éticas de pacificación de las almas y de las mentes. La mente humana podría desarrollar aptitudes aún desconocidas en la inteligencia, comprensión y creatividad. Como se ha indicado en capitulo tres, todos tenemos una identidad genética, cerebral y afectiva. Debemos inscribir en nosotros la conciencia antropológica, ecológica, cívica y espiritual. Se afirma que la educación del futuro deberá aprender una ética de la comprensión planetaria.
5. Enfrentar las incertidumbres
Una gran conquista de la inteligencia sería poder deshacerse de la ilusión de predecir el destino humano.
El futuro es incierto y el ser humano debe ser consciente de ello. 
Así afecta la incertidumbre al futuro, pero también se riega como una infección en el conocimiento, en nuestras propias decisiones. Morín apunta que una vez que tomamos una decisión, comienza a operar el concepto ecología de la acción y se desencadena una serie de acciones y reacciones que afectan al sistema global y no podemos predecir. 
En virtud de este fenómeno de incertidumbre convertido ya en una constante, Morín concluye que la educación debe hacer suyo el “principio de incertidumbre” a la manera en que la física lo asumió a partir de 1900 cuando Heisenberg se lo enunció a la ciencia, porque ya en el siglo XX se ha derruido totalmente la predictividad del futuro.
6. Enseñar la compresión
Este capítulo trata sobre la comprensión y nos dice que existen muchas técnicas de comunicación, pero ninguna de ellas aporta por sí misma comprensión, es decir, la comunicación no conlleva comprensión por lo que se debe enseñar la compresión entre las personas como condición y garantía de solidaridad intelectual y moral de la humanidad. Podemos distinguir entre dos tipos, la intelectual u objetiva y la humana intersubjetiva.
En la compresión nos encontramos con dos problemas; el primero de ellos sería entre los humanos, sus encuentros y relaciones con múltiples personas y con otras culturas, y el otro problema sería individual, el existente entre familiares.
También nos presenta  una serie de obstáculos externos e internos que podemos encontrar en la compresion; algunos de los externos serían el ruido, la polisemia y la ignorancia de ritos y costumbres, y como internos podríamos destacar la indiferencia, egocentrismo, etnocentrismo y sociocentrismo. Por otro lado, estaría el ``bien pensar´´ y la ``introspección´´ como técnicas que nos ayudan a comprender.
7. La ética del género humano.
Este capítulo nos dice que el género humano es una concepción compleja que comprende la triada individuo-sociedad-especie, como ya ha aparecido anteriormente en el capítulo tres; estos términos son inseparables y coproductores el uno del otro, cada uno de ellos es a la vez medio y fin de los otros y no se podrían comprender de manera disociada.
Una ética propiamente humana debe considerarse como una ética del bucle de los tres términos, de donde surge nuestra conciencia y nuestro espíritu humano.
La relación rica y compleja individuo-sociedad está permitida gracias a la democracia, que es la regeneración continua de un bucle complejo y retroactivo.

EXPOSICIÓN:
La exposición de este gurpo fue bastante entretenida y se hizo muy amena puesto que nos transmitieron su tema de una forma fácil y divertida. En primer lugar para empezar la exposición se pusieron unas caretas blancas, seguidamente pusieron un video relacionado con el tema que tenían que desarrollar y por cada una dibujó un saber y lo fue explicando a la clase.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Resumen tema 5: ``Simbolización, expresión y creatividad´´

En este artículo nos hablan de los tres tipos de procesos que justifican la necesidad de desarrollar la expresión plástica en el niño. Todos los niños deben dibujar por tres razones fundamentales: porque dibujar les impulsa al crecimiento del proceso de simbolizaición, desarrolla su capacidad de expresión y por su creatividad, ya que todo esto forma parte de su desarrollo cognitivo y es fundamental para su crecimiento integral.
A continuación vamos a explicar algo más acerca de estos procesos:

1. La expresión plástica infantil como proceso de simbolización.
Uno de los primeros investigadores sobre la expresión plástica es Pestalozzi, quién desarrolló su propio método de dibujo al estar en contra de que los niños aprendieran a dibujar mediante figuras geométricas representando figuras humanas; pero quién denomió la expresión plástica cmo proceso de simbolización imprescindible para el desarrollo intelectual fue Piaget.
Piaget partía de la base se Rousseau, de que los niños noson adultos menos informados, sino que son seres humanos en pleno desarrollo de su inteligencia ya que una persona avanza intelectualmente a medida que vive determiandas experiencias.
Como resumen a su teoria podemos decir que distingue tres etapas de evolución en el pensamiento representativo: imitación, juego simbólico y representación cognoscitiva

En la formación simbólica del niño, el juego es el principal proceso de simbolización que nace como proceso de imitación y es una manifestación de la inteligencia; para Piaget es el complemento a la imitación, ya que una vez que el niño imita por medio del dibujo, la siguiente etapa consiste en convertirlo en actividad lúdica, y por último pasar a los esquemas conceptuales donde el dibujo funciona como mensaje conceptual.

2. Las manifestaciones plásticas infantiles como proceso de desarrollo emocional.
Las manifestaciones plásticas infantiles son producto de la necesidad expresiva del niño; por mucha gente ve los dibujos de los niños solo como proceso de expresión y no como lenguaje plástico infnatil.
Read, sostiene que los niños dibujan, moldean o pintan para satisfacer su necesidad de expresión innata, y considera el arte infantil no como un fin, sino como un medio de expresión no verbal ya que las imágenes son tan importantes como las palabras para la construcción del pensamiento.
Este autor afirma que los dibujos de los niños no son un intento de representar la realidad  que les rodea, sino que mediante sus dibujos, lo que el intentan es realizar su propio sistema de comunicación al que pertenecen una serie de claves de su imaginería personal; intentan crear algo suyo mediante el lenguaje visual.
3. Las manifestacione splásticas infantiles como proceso de desarrollo creativo.
Para Lowenfeld, el propósito de la expresión plástica es desarrollar la creatividad del niño.
El niño lo que hace es organizar sus experiencias en un dibujo con el fin de obtener un resultado estético.
Para un niño de infantil, los resultados de su expresión plástica no son lo mismo que para un adulto; él ve el dibujo como la expresión de sus sentimientos, por lo que es muy importante que el adulto no imponga su código estético a los del niño ya que son muy diferentes y es muy importante que el niño acabe satisfecoh con su trabajo realizado. Por esta razón, los trabajos de creación infantil, deben ser evaluados según méritos individuales y expresivos, no estéticos.
Según este autor, la autoexpresión es opuesta a la imitación, ya que la primera está relacionada con el nivel personal del niño, son su pensamiento independiente que fomenta la autoadaptación y autoidentificación, mientras que la imitación está relacionada con la frutación del niño y su dependencia e inclinación a seguir a otros.

EXPOSICIÓN:
Tanto la exposición como las actividades y sus videos nos gustaron, puesto que supieron centrarse en el tema que les correspondía y con las actividades que realizaron consiguieron que captásemos la idea principal que pretendían transmitirnos y también entretenernos.
La clase la dividieron por grupo y las actividades que hicieron fueron 3:
1- Repartimos un folio, se trataba de hacer un DNI poniendo con pintura de dedos el nombre, poniendo nuestra mano y un sello con esponjas.
2- Repartimos figuras de fieltro con las aprtes del cuerpo y se trataba de hacer un llavero.
3- Eran dibujos de las estaciones un sol, una hoja, una nube y una flor y con diferentes materiales habia q decorarla: papel charol, algodón, pintura etc...

lunes, 17 de octubre de 2011

Resumen tema 4: ``El desarrollo histórico y sus aplicaciones didácticas´´

1.     El arte y la mirada: Dos siglos del arte infantil
-          A partir del siglo XIX disciplinas como la psicología y la pedagogía empezaron a interesarse por los dibujos infantiles, puesto que tenían una relación con el desarrollo psicológico y emocional de los niños.
-          Este primer capítulo nos habla de los primeros estudios que se hicieron. Se centraron en dos corrientes: La que se interesaba por el desarrollo psicológico, y la que se centraba en el arte infantil.
2.    Primeras investigaciones sobre el arte infantil
-          Las aportaciones más importantes son:
E. Barnes en 1902 publicó Studies in education, donde subrayo los aspectos simbólicos de los dibujos.
E.Cooke, era partidario del dibujo espontaneo y consideraba que se puede dibujar en la medida en que podemos ver y descubrir la naturaleza.
G. Kerchensteiner, concluyo que los niños cuando dibujan desarrollan una habilidad de manera regular y natural de una evolución hacia una realidad visible en el espacio.
Cizek, propugno que los niños eran artistas, y que ese arte, como todo arte, era evaluable. También consideraba, al igual que otros autores, que el niño es un artista con un deseo innato por expresarse, y que esa expresión natural se ve frustrada por los métodos de enseñanza formales, más apropiados para adultos.
3.     Arte infantil y arte Moderno
-          Este capítulo, nos relata, que los artistas intentaban a través del arte infantil renovar el arte, pasando del Renacimiento (la imitación de formas) al Arte Moderno (expresión artística por sí misma: emociones, percepciones…).
4.     El arte infantil en España
-          En España todo el Arte Moderno, se desarrolló más lentamente que en el resto de los países europeos, a causa de la Guerra Civil.
-          Autores como Masriera y Ferrant, lideraron con sus obras las nuevas perspectivas del Arte Moderno, en lo que sostienen que el arte infantil no está contaminado. Consideran que el arte debe ser igual o parecido a la expresión infantil.
5.     Los estudios clásicos sobre arte infantil
-          Lowenfeld, sostiene que hay varias formas de abordar el significado de la producción artística. Destaca cuatro enfoques: El psicoanalítico, análisis basado en el estudio del comportamiento, la interpretación de la obra artística infantil desde el punto de vista del desarrollo e interpretación de los profesores de arte.
-          Este autor quiere establecer una relación entre el desarrollo artístico y los estadios del desarrollo infantil, y estas son las equivalencias:
Al periodo sensomotor le correspondería un periodo del garabateo ( 1 – 3 años)
Periodo de transición del garabateo a la figuración ( 3-4 años ) .
Periodo del realismo intelectual (4-7 años).
Periodo de transición del realismo intelectual al visual (7-12 años).
Periodo del realismo visual (12 años).


6.     El arte infantil en las teorías cognitivas
-          Este capítulo nos habla de las teorías cognitivas de algunos autores, que distinguen tres periodos acerca del dibujo infantil.
Freeman y Willats, describen el desarrollo de las creaciones plásticas infantiles en términos de habilidad, en la que diversos factores pueden afectar a la ejecución del dibujo. Freeman, argumenta contra aquellos autores que pretenden saber lo que el niño intenta dibujar, sin estudiar la naturaleza de los procedimientos de representación mismos. Su objetivo ha sido tratar de encontrar la formulación más simple para cualquier arte, con el fin de que el educador sea capaz de hablar con niños pequeños sin interferir en sus ideas sobre la valoración de la obra.
Hargreaves, plantea dos tendencias que se dan entre los teóricos del arte infantil: los que consideran que los aspectos más interesantes del  desarrollo se detienen en la adolescencia, y los que defienden que las principales adquisiciones evolutivas que necesitan los niños para crear el arte, tienen lugar antes de los siete años aproximadamente.
Duncum, ha centrado su estudio en la relación entre los niños y las funciones sociales del arte, y ha propuesto un esquema de diez modelos para clasificar las formas narrativas que utilizan los niños en sus dibujos espontáneos. 

EXPOSICIÓN:
La exposición de este grupo fue entretenida, pero les faltó poner ejemplos cuando estaban exponiendo clase para así haber podido entender mejor el tema que estaban desarrollando. La actividad que hicieron después de exponer fue repartir folios para que nosotras dibujaramos algo que nos gustara, algunas ocmo si fueramos nulos pequeños y el resto normal.